EL TEMPLO DE DEBOD

martes, 18 de agosto de 2015

El templo de debod


Había una vez en la lejana Nubia un pequeño templo a las orillas del Nilo, fue construido en el siglo II a. de C., en honor al dios Amon y a la diosa Isis.





En el año 30 a. de C. los romanos conquistan Egipto, añaden las 4 columnas de orden floral y nuevos cultos al templo. Transcurren los años y el templo se sigue ampliando y embelleciendo pero en el año 635 el emperador Justiniano ordena el cierre de todos los templos paganos, así que es abandonado y posteriormente ocupado por una comunidad cristiana que lo consagra a San Esteban. 

Poco mas se supo de él durante mucho tiempo (se cree que fue alternativamente ocupado por nómadas, cristianos y musulmanes) porque Europa y el país del Nilo se ignoraron durante siglos mutuamente y no fue hasta que Napoleón invadió Egipto en 1798 cuando la misión científica francesa, que acompañaba al ejercito, nos vuelve a traer noticias del pequeño templo. Las noticias son buenas: sigue en un excelente estado de conservación. Lo malo es que unos años después, en 1868, un terremoto en la zona le produce varias grietas y desperfectos.

Templo de Debod

A principios del s. XX se construye la primera presa de Asuán, muy cerquita del templo. Con lo que durante mas de medio siglo el templo de Debod solo podía ser visto durante 3 meses al año, el resto quedaba sumergido bajo las aguas. Tanta agua hizo que perdiera sus bellos colores y se desgastara la piedra, deteriorando gravemente sus relieves.

Templo de Debod. Ubicación original

Esa primera presa construida pronto demostró ser insuficiente, había que construir otra mucho mas grande, y esta nueva si que ponía en peligro de desaparición total no sólo a nuestro templo también a otros 22 monumentos nubios. Así que en 1960 la Unesco hizo una llamada; ¡Salvemos los templos Nubios!. Resultado 50 países y un gran número de personas anónimas donaron el dinero necesario para salvar a estas joyas. España fue uno de los países que más dinero puso. En agradecimiento el gobierno egipcio donó 4 pequeños templos: Taffa a Holanda, Dendur a Estados Unidos, Ellesiya a Italia y, el mayor de los cuatro, Debod a España.


Templo de Debod

Nuestro templo fue detalladamente fotografiado, numerado y desmontado por un equipo conjunto de egipcios y polacos, posteriormente se depositaron los 1.356 bloques de piedra durante 10 años en la isla Elefantina, de allí se llevaron río abajo hasta llegar a Alejandría donde embarcaron rumbo a Valencia y en camiones fueron trasladados a Madrid. Cuando se hizo el recuento final "sólo" se habían perdido unos 100 bloques.


Templo de Debod

¿Y que lugar se eligió para su reconstrucción? Pues uno con mucha historia, la montaña del Príncipe Pío (llamada así por uno de los propietarios del terreno, el príncipe Pío de Saboya). Allí se produjeron los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 (si, los que luego pintó Goya) y donde posteriormente se encontraba el Cuartel de la Montaña, en el cual comenzó el alzamiento franquista de la capital, (frustrado entonces por los milicianos madrileños y los militares leales al gobierno).

El monumento nubio se inauguró en 1972, 2 años después de llegar a Madrid, por el entonces alcalde Arias Navarro, y ¿que día eligió el régimen para inaugurarlo? Claro ¡el 18 de julio!.

Templo de Debod. Interior

De sus mas de 2.200 años sólo ha pasado unos 45 en Madrid, pero ya lo consideramos algo muy nuestro. De hecho es uno de los sitios favoritos por el día de los turistas, por las tardes de las parejas y los amantes de la fotografía (para captar los mas bellos atardeceres de la capital) y por las noches de los adolescentes, y no tan adolescentes, básicamente para hacer botellón.


Templo de Debod. Vistas mirador

El interior es visitable, además de forma gratuita, aunque a mi me decepcionó un poco. Los días de diario cierran a mediodía, sin embargo los sábados y festivos el horario es ininterrumpido. Hacen varios talleres; para escolares, familias....

Mi consejo para visitarlo es que vayas una poco antes de cerrar el interior, entra, da una vuelta por el complejo, asómate a su impresionante mirador, disfruta de la puesta de sol y espera a que se enciendan las luces para verlo iluminado. ¡Sobrecogedor!


DIRECCION: Ferraz, 1 - 28008 Madrid

TELEFONO: 91-366 74 15

WEB: http://www.esmadrid.com/templo-de-debod

HORARIO VISITAS: De 1 de octubre a 31 de marzo:
Martes a viernes de 9:45 a 13:45 y de 16.15 a 18.15 horas
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas.

De 1 de abril a 30 de septiembre
Martes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas.
Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas.

PRECIOS:
Entrada gratuita.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...