¿El monumento mas desconocido de Madrid? si tuviese que elegir, sin duda elegiría este.
Claro que no se puede comparar al de París, ni por supuesto a la Abadía de Westminster, pero aún así no me explico como este esplendido panteón está tan olvidado.
¿Y, cual es su historia? Pues durante el XIX se estuvo buscando un lugar donde pudieran descansar los personajes más importantes de este país a modo de los existentes en otras ciudades europeas. Primero se utilizó la basílica de San Francisco el Grande, pero no cuajó.
Unos años después la reina regente María Cristina de Habsburgo ordenó que se derribara la deteriorada basílica de Atocha y en su lugar se construyera un monumental complejo que incluyera una basílica de estilo neo-bizantino con un campanile exento y un panteón para enterrar a los hombres ilustres.

Se derribó la deteriorada iglesia, se levantó el campanile, se construyó el claustro que iba a servir de panteón, y en 1899 se quedaron sin dinero, con lo que la iglesia no se llegó a construir.
Se llevaron allí los restos de varios ilustres Prim, Rios Rosas, Canovas del Castillo, Argüelles, Sagasta, Eduardo Dato, Canalejas.... y se esculpieron las esculturas funerarias.
Pero con el tiempo, desde sus lugares de origen, se fue reclamando a estos personajes y a día de hoy casi todos los monumentos funerarios están vacíos, sólo quedan los restos de Canalejas.

¿Y que pasó con la grandiosa basílica programada? pues que los dominicos construyeron una iglesia sin nada que ver con la proyectada; en la guerra civil se la incendiaron y en 1951 volvieron a levantar otra, en ladrillo, sin nada que ver tampoco con el proyecto original, que es la actual Basílica de Atocha.
Pero la mayor aberración fue la construcción en 1963 del colegio "Virgen de Atocha", se levantó en el trozo de solar que aun quedaba libre, ocupó y tapó los arcos de una de las galerías de El Panteón,

el bello campanile quedó emparedado en medio del colegio,

unas horrorosas chimeneas y trozos de uralita del tejado del colegio tapan la vista por algunos de sus lados,

en fin un engendro inconcebible.
(Un inciso, por si te pasa como a mi que no tenía muy claro lo que era un "campanile"; pues es campanario en italiano. Pero nosotros lo aplicamos a uno especial, cuando no está adosado al templo sino que se ha construido como entidad propia, los más famosos son: la torre de Pisa o el campanile de san Marcos en Venecia.)
Se han hecho varios intentos para arreglar el desaguisado, el último fue el proyecto del eje Prado-Recoletos en 2007. Se les daba a los dominicos 2000 mts2 de terreno en Mendez Alvaro, frente al planetario, para trasladar allí el colegio y así poder hacer un enorme jardín que rodeara la basílica y el panteón. Pero con la crisis, todo ha quedado en nada.
Bueno en este post me he explayado con todo lo que me horroriza, pero es mucho mas lo que me gusta. No pongo fotos del interior, ve y descubre las bellas esculturas funerarias, el bonito claustro y los cuidados jardines. Te va a sorprender.
Por cierto en la misma manzana o en las contiguas tienes, además de la Basílica de Atocha, la Real Fabrica de Tapices, o La Neomudejar, ya que en esta visita no echarás mas de 30 minutos puedes aprovechar para ver algo de los alrededores.
DIRECCION: Julian Gayarre, 3 - 28014 Madrid
TELEFONO: 91-542 00 59
WEB: http://www.patrimonionacional.es
HORARIO VISITAS: Martes a sabados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h.
PRECIOS: Entrada gratuita.
Unos años después la reina regente María Cristina de Habsburgo ordenó que se derribara la deteriorada basílica de Atocha y en su lugar se construyera un monumental complejo que incluyera una basílica de estilo neo-bizantino con un campanile exento y un panteón para enterrar a los hombres ilustres.

Se derribó la deteriorada iglesia, se levantó el campanile, se construyó el claustro que iba a servir de panteón, y en 1899 se quedaron sin dinero, con lo que la iglesia no se llegó a construir.
Se llevaron allí los restos de varios ilustres Prim, Rios Rosas, Canovas del Castillo, Argüelles, Sagasta, Eduardo Dato, Canalejas.... y se esculpieron las esculturas funerarias.
Pero con el tiempo, desde sus lugares de origen, se fue reclamando a estos personajes y a día de hoy casi todos los monumentos funerarios están vacíos, sólo quedan los restos de Canalejas.

¿Y que pasó con la grandiosa basílica programada? pues que los dominicos construyeron una iglesia sin nada que ver con la proyectada; en la guerra civil se la incendiaron y en 1951 volvieron a levantar otra, en ladrillo, sin nada que ver tampoco con el proyecto original, que es la actual Basílica de Atocha.
Pero la mayor aberración fue la construcción en 1963 del colegio "Virgen de Atocha", se levantó en el trozo de solar que aun quedaba libre, ocupó y tapó los arcos de una de las galerías de El Panteón,

el bello campanile quedó emparedado en medio del colegio,

unas horrorosas chimeneas y trozos de uralita del tejado del colegio tapan la vista por algunos de sus lados,

en fin un engendro inconcebible.
(Un inciso, por si te pasa como a mi que no tenía muy claro lo que era un "campanile"; pues es campanario en italiano. Pero nosotros lo aplicamos a uno especial, cuando no está adosado al templo sino que se ha construido como entidad propia, los más famosos son: la torre de Pisa o el campanile de san Marcos en Venecia.)
Se han hecho varios intentos para arreglar el desaguisado, el último fue el proyecto del eje Prado-Recoletos en 2007. Se les daba a los dominicos 2000 mts2 de terreno en Mendez Alvaro, frente al planetario, para trasladar allí el colegio y así poder hacer un enorme jardín que rodeara la basílica y el panteón. Pero con la crisis, todo ha quedado en nada.
Bueno en este post me he explayado con todo lo que me horroriza, pero es mucho mas lo que me gusta. No pongo fotos del interior, ve y descubre las bellas esculturas funerarias, el bonito claustro y los cuidados jardines. Te va a sorprender.
Por cierto en la misma manzana o en las contiguas tienes, además de la Basílica de Atocha, la Real Fabrica de Tapices, o La Neomudejar, ya que en esta visita no echarás mas de 30 minutos puedes aprovechar para ver algo de los alrededores.
DIRECCION: Julian Gayarre, 3 - 28014 Madrid
TELEFONO: 91-542 00 59
WEB: http://www.patrimonionacional.es
HORARIO VISITAS: Martes a sabados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h.
PRECIOS: Entrada gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario